El trabajo de PRODUCTORA se distingue por un interés en geometrías precisas, proyectos legibles con gestos limitados y una búsqueda de soluciones materiales y espaciales para lograr edificios atemporales.

PRODUCTORA es un estudio de arquitectura fundado en 2006 en Ciudad de México por Abel Perles (1972, Argentina), Carlos Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México) y Wonne Ickx (1974, Bélgica). En 2024 Natalia Badía (1992, Ciudad de México) se incorporó al equipo como asociada y Abel Perles dejó la firma.

El estudio ha sido galardonado por la Architectural League de Nueva York en la categoría de Young Architects Forum (2007) y Emerging Voices (2013). Y con el Premio Mies Crown Hall Americas para arquitectos emergentes (MCHAP, 2016). Su primer proyecto de infraestructura cultural, el Centro Cultural Teopanzolco, recibió el American Architecture Award (2017), el Premio Oscar Niemeyer de Arquitectura Latinoamericana (2018), el Primer Premio Internacional en la Bienal de Arquitectura de Quito (2018), el Premio SIMON de Arquitectura – Living Places (2018), y una Mención Especial en el Premio de Arquitectura Latinoamericana Rogelio Salmona (2024).

PRODUCTORA tiene un gran interés en proyectos que involucren la reutilización y rehabilitación de edificios existentes; así como en proyectos enmarcados por un contexto histórico o patrimonial. Tal es el caso de las instalaciones actuales de PRODUCTORA en la Ciudad de México, LAGUNA, una antigua fábrica textil, que la oficina ha ido transformado progresivamente, estando ya habitada. Otro ejemplo es Terraza Prim, una estructura ligera, en el techo de un edificio histórico en el centro de la Ciudad de México que recibió el Premio de Diseño AIA en Nueva York (2021).

 

(Ver más...)

Desde 2015 también están establecidos en Estados Unidos y han realizado proyectos residenciales en Los Ángeles, Denver, St. Louis y Nueva York. En 2022 el estudio finalizó la sede del Houston Endowment en Houston, Texas en colaboración con Kevin Daly Architects. Esta importante comisión, obtenida a través de una competencia internacional, es un edificio de oficinas de cero emisiones netas de carbono (net-zero) y la primera estructura híbrida de acero con madera contralaminada en el estado de Texas.

 

Entre las numerosas publicaciones de la oficina destacan su primera monografía de Arquine (2010) y la monografía de la revista 2G (No. 69 / 2014), y un libro con Roma Publications (2023). En 2020, PRODUCTORA publicó ‘Being The Mountain’ (Actar-IIT, 2020), un libro que explora la relación entre la arquitectura moderna y la topografía.

PRODUCTORA ha participado activamente en la labor académica, tanto en instituciones locales, como la Universidad Iberoamericana, el Centro de Diseño, el TEC de Monterrey y la Universidad La Salle, como en el extranjero. Los socios de PRODUCTORA han estado impartiendo clases en UCLA (Los Ángeles), IIT (Chicago), Harvard GSD (Cambridge), Princeton (NJ), Bard College (NY), UC Berkeley (San Francisco), Cornell (NY), y Columbia GSAPP (Nueva York).

En 2011, PRODUCTORA fundó, junto con la curadora Ruth Estevez, LIGA - Espacio para la Arquitectura - Ciudad de México: una iniciativa sin fines de lucro que promueve la arquitectura latinoamericana emergente a través de exposiciones, conferencias, publicaciones y talleres. / www.liga-df.com

Socios
(Ver más...)

CARLOS BEDOYA
SOCIO FUNDADOR (Ciudad de México, 1973)

Carlos Bedoya es arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Diseño Arquitectónico y Teoría por la Universidad Politécnica de Barcelona. Con una destacada trayectoria en oficinas tanto en México como en Barcelona, se especializa en el desarrollo, diseño y coordinación de proyectos arquitectónicos desde la fase conceptual hasta el desarrollo ejecutivo. Entre los proyectos más representativos que ha liderado se encuentran el Centro Cultural Comunitario en Teotitlán del Valle, Oaxaca; el Centro Cultural en Teopanzolco, Morelos; y La Laguna, un proyecto de Adaptive Reuse, entre otros. Carlos Bedoya tiene un fuerte compromiso con la academia, acumulando más de 15 años de colaboración con instituciones como el Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, el IIT en Chicago, Bard College en Nueva York y la ETSAM en Madrid, entre otras.

 

VICTOR JAIME 
SOCIO FUNDADOR (Ciudad de México, 1978)

Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana y desde muy joven se desarrolló en diferentes oficinas importantes de la ciudad de México hasta fundar PRODUCTORA junto con sus socios en el 2006. Ha lidereado una gran diversidad de proyectos y programas, con un enfoque particular en hospitalidad y proyectos residenciales de alto estándar, como Casa Bautista en el Caribe (Best Retreat, Wallpaper 2020). Junto con Natalia Badia asociada de PRODUCTORA ha participado en propuestas en Namibia, Al-Ulla, Costa Rica y México y en hoteles de gran escala en San Miguel de Allende entre otros. Ha impartido talleres y conferencias en México y el extranjero y junto con sus mismos socios fundo LIGA-Espacio para Arquitectura en el 2011.

WONNE ICKX
SOCIO FUNDADOR (Amberes, Bélgica, 1974)

Arquitecto e Ingeniero Civil por la Universidad de Gante, Bélgica, con una Maestría en Urbanismo de la Universidad de Guadalajara.  Actualmente radica en Nueva York, dirigiendo los proyectos internacionales de la firma. Destacan un edificio net-zero para las oficinas del Houston Endowment en Texas, Co-housing en Denver,  Adaptive Reuse en Santiago de Chile y proyectos residenciales en Los Angeles, St Louis y Nueva York. En el ámbito académico, tiene una trayectoria de más de 20 años vinculado con instituciones como Harvard, Columbia, Princeton, Berkeley, Rice, UCLA, IIT, entre otras.

 

NATALIA BADIA
ASOCIADA (Ciudad de México, 1992)

Arquitecta por la Universidad Iberoamericana, Natalia cursó diferentes especialidades a nivel internacional como Arquitectura de Interiores en Parsons School of Design, Nueva York y los talleres en Aedes Architekturforum en Berlín, Alemania. Tras cinco años en PRODUCTORA, Natalia se convirtió en la primera asociada del despacho, consolidándose como una figura clave enfocada principalmente en el diseño y supervisión de proyectos de hospitalidad. Su trabajo abarca desde la conceptualización hasta la dirección ejecutiva de proyectos a nivel global, incluyendo hoteles en Namibia, Arabia Saudita y las costas de México, al igual que la participación en proyectos de readaptación en Nueva York.

Colaboradores

(Ver más...)

ACTUALMENTE:
Lorelei Arenas (Coordinadora General), Natalia Badia, Jaqueline Lobato, Daniel Domínguez, Fernanda Chacón, Pablo García, Lucila Simon, Lucas Saldivar.

ANTERIORMENTE:
Osmar Montalvo, Travis Hope, Gustavo Hernandéz, Fidel Fernández, Sofia Valdovinos, Anna García, Carla Romano, Daniela Farfán, Erik Castañeda, Elisabeth Ableidinger, Alejandro Barrera, Pablo Manjarrez, Valentina Sánchez, Mara Calderón de la Barca, Luis Mendoza, Rubén Flores, Diego Velázquez, Omar Ocampo, Alejandro Alegría, Constanza Candia, Marta del Olmo, Arturo Mata, Yael Saadia, Nicolas Fueyo, Ruy Berumen, Patricia Gutierrez, Lucrecia Sodo, Ana Reed, Frida Mouchlian, Karin Schott, Diana Jiménez, Diana Monrroy, Andrés Millán, Christine Rohrbacher, Sara Morales, Claudio Morales, Alejandro Ordoñez, Alexandre Makhoul, Isabel Fitzpatrick-Meyers, Georgette Guzmán, Angelique Firmalino, Marco Cobos, Alessandro Scarfiello, Catalina Lombardo, Antonio Zarco, Tessa Watson, Emiliano Rode, Kelsey Cohen, Diana Franco, Spencer Fried, Peter Boldt, Daniela Díaz, Alejandra Osorio, Juan Benavides, Natalia Echeverri, Manuella Leboreiro, Diogo Pereira da Silva, Alonso Sánchez, Mariana Toro, Angela Cho, Santiago Sánchez, Josué Palma, Gerardo Aguilar, Oswaldo Delgadillo, Juan Pablo Pérez, Laura Stoll, Margherita Vegro, Jesús Minor, Eustacio García, Juan Luis Rivera, Antonio Espinoza, Pamela Martínez, Rosalía Yuste, Gerardo Galicia, Cecilia Ceballos, Daniela Dusa, Iván Villegas, Jorge Fernández, Paul Christian, Hong Bae Yang, Andrés Rivadeneyra, Alejandra de la Mora, Mariana Valdez, Guillermina Ceci, Uriel Piña, Abraham Berumen, Marissa Nava, Diego Escamilla, Octavio Juarez, Laura Rodríguez, Sacnicté Ortiz, Andres Rozada, Félix Guillén Hau, Amaury Senties, Rocío Carvajo, Jorge Zuart, Luis Gómez, David Ortega, Fernando Sánchez, Jorge Cárdenas, Eduardo Ahumado, Samuel Sandoval, Yuri Rodriguez , Valeria Marini, Paulina Santoyo, Thorsten Englert, Ross Adams, Alberto Odériz, Marek Prikryl, Segismundo Engelking, Luis Martínez, Lena Rasmussen, Arais Reyes, Alejandra Canedo, Roger Desdier, Eduardo Palomino, Alfonso Edén Gutiérrez, Karel Vancura, Diana León, Per Carlsen, Arturo Alvarez, Mariana Ruíz, Oscar Trejo, Begoña Prada, Ximena Maza y Rebeca Laham.